ORGÁNICA:

El proyecto estudia la relación entre el Arte y la materia orgánica. Los comienzos de las formas mas primitivas de creación artística (espirales, ondas, contorno de manos o siluetas de animales en la etapa rupestre); la Arquitectura clásica y sus formas vegetales, evidente en la obra fotográfica de Karl Blossfeldt; las enseñanzas de composición en las academias de Arte basadas en las matemáticas de Fibonacci y su divina proporción, implicando a Dios como autor; la teoría del color como referente claro entre el Arte y la botánica, las flores como la mas perfecta expresión de belleza y atracción erótica: Insectos copulando vegetales.

Irrumpe la Ilustración, usando pragmáticas ecuaciones geométricas de crecimiento, Darwin como explicación y herramienta, los monstruos de la Modernidad expulsan de nuevo a Dios de la ecuación.

Pero el progreso continúa, surgen nuevos medios de análisis científico, la Selección Natural cuestionada por seguidores de Lamarck, la vida como Estado Supremo de la Materia o el Principio de Incertidumbre tambalean las bases de esa Razón impuesta.

¿Es el hombre (el Arte) quien utiliza la divinidad (la Naturaleza) o Dios quien utiliza el Arte?

El recorrido nos conduce a la presencia de la morfología orgánica en la creación artística y su representación de la Belleza.

El objetivo de la obra es evidenciar esta relación utilizando técnicas de imagen alternativas de macroscopía (Scanography y Focus Stacking), allá donde el ojo ve pero no atiende, como búsqueda de este vínculo.

Dios y sus proporciones divinas ante la Razón y la Ciencia.
Un eterno conflicto.

Paco Martínez Clavel
Septiembre. 2021


ORGANIQUE

Le projet étudie la relation entre l'Art et la matière organique. Les débuts des formes les plus primitives de création artistique (spirales, vagues, contours de mains ou silhouettes d'animaux au stade de la grotte) ; L'architecture classique et ses formes végétales, évidentes dans le travail photographique de Karl Blossfeldt ; les enseignements de composition dans les académies d'art basés sur les mathématiques de Fibonacci et sa proportion divine, impliquant Dieu comme auteur ; la théorie des couleurs comme référence claire entre l'art et la botanique, les fleurs comme l'expression la plus parfaite de la beauté et de l'attraction érotique : les insectes fécondent les végétaux.
Les Lumières font irruption, utilisant des équations de croissance géométrique pragmatiques, Darwin comme explication et outil, les monstres de la Modernité expulsent à nouveau Dieu de l'équation.
Mais les progrès se poursuivent, de nouveaux moyens d'analyse scientifique émergent, la Sélection Naturelle remise en cause par les adeptes de Lamarck, la vie comme État Suprême de la Matière ou le Principe d'Incertitude de Heisenberg ébranlent les fondements de cette Raison imposée.
Est-ce l'homme (Art) qui utilise la divinité (Nature) ou Dieu qui utilise l'Art ?
Le parcours nous conduit à la présence de la morphologie organique dans la création artistique et sa représentation de la Beauté.
L'objectif du travail est de démontrer cette relation en utilisant des techniques alternatives d'imagerie macroscopique (Scanographie et Focus Stacking), partout où l'œil voit mais n'assiste pas, à la recherche de ce lien.
Dieu et ses proportions divines devant la Raison et la Science.
Un conflit éternel

Paco Martínez Clavel
Septembre 2021

ORGANIC

This project studies the relationship between Art and organic matter. The beginnings of the most primitive forms of artistic creation (spirals, waves, hand surroundings or animal shapes in their cave stages) , the classic Architecture and its vegetables shapes; evident in Karl Blossfeldt`s photographic work; the learning of composition in the Art academies based on Fibonacci sequence and its Divine Proportion, suggesting God as the author; the theory of colour as clear reference between Art and botanic, flowers as the most perfect expression of beauty and erotic attraction: “Insects copulating with vegetables”.
The illustration bursts using pragmatic equations of growing geometries, Darwin as an explanation and tool, Monsters of Modernity erasing God once again from the equation.
But the process continues, new means of scientific analysis arise, the natural selection questioned by Lamarck's followers, Life as the supreme state of matter or the Heisen- berg`s Uncertainty Principle patch the basis of that enforced reason.
Is the man (Art) the one utilizing divinity (Nature) or God the one using the Art?
The route drives us to the presence of organic morphology in the artistic creation and the representation of beauty.
The objective of the piece is to prove the relationship using techniques of alternatives imaging of macroscopy (Scanography and Focus Stacking), wherever the eye sees but does not pay attention, as it is searching this link.
God and its divine proportions in front of Reason and Science.
An eternal conflict.
Paco Martinez Clavel
September, 2021

 _____________________________________________________________________________

MÉTODO, HIPÓTESIS, SÍNTESIS

 

MÉTODO:

         La afición por la técnica me llevó a los inicios de la informática, imágenes por computador y a la fotografía digital. Una mezcla perfecta para unir curiosidad con creatividad y comenzar a amar el Arte. Supe lo positivo para la mente que era la creatividad, aunque tanta técnica, informática, novedades y club fotográfico te pierdan. Recordé el consejo: aprender y luego olvidar para poder crear.

       

         Me encontré con el profesor Luis Castelo: con un escáner podía conseguir otra forma de representar las cosas, otro tipo de representación artística, una técnica heredera del fotograma y el Copy Art. “Con el escáner anulo la relación entre el ojo del fotógrafo y el caos del mundo circundante, provocando una re-ordenación; es decir, una re-composición de la realidad a través del encuadre de la cámara. Esta reordenación del mundo deja de ser intelectual para convertirse en física: yo selecciono un objeto del mundo y lo llevo hasta “el ojo” del escáner, aislándolo y descontextualizándolo de su entorno” (L. Castelo, “Estéticas del Media Art”. Eudmed.net, 2013). No tengo visión del motivo, es la máquina la encargada de ver; una forma diferente que enlaza con las primeras vanguardias en Fotografía (Rodchenko, Moholy-Nagy, etc.) rompiendo la perspectiva y buscando nuevas formas de representación (…” Podemos decir ahora que vemos el mundo desde una perspectiva absolutamente distinta” …), esto es, observar de otra forma la realidad con el objetivo de evidenciar lo no apercibido.

 

         El escáner me permite conseguir altas resoluciones (gran formato), aproximaciones de macrofotografía, aunque alejado de una representación convencional por medio de la luz y los fondos vacíos: totalmente negros, cercanos al bodegón español del S. XVIII o blancos, similares a herbarios o ilustración botánica.

       

       Como fotógrafo, me centré en la técnica de Escanografía para obtener una estética menos habitual. Permite tener tiempo para planificar, experimentar, trabajar en solitario sin improvisaciones ni los inconvenientes de la vida social en una etapa de mi vida poco propicia. Los modelos están muertos y, en el caso del orden vegetal, comenzando un proceso de descomposición (humedeciendo y evitar su secado): las texturas, estructuras y nervios se van asemejando al orden animal. Ambos mantenían una similitud y unos patrones que probaban ese Orden Orgánico.

 

 

HIPOTESIS:

        Las formas en la Naturaleza no son casuales, todas obedecen a ecuaciones óptimas de crecimiento y función. Lo inorgánico presenta cierta similitud: el crecimiento de los cristales puede ser bello pero regido por unas pocas leyes elementales de la física; la optimización de espacio, atracciones moleculares y compatibilidad de enlaces químicos se deducen de una simple Tabla Periódica que puede escribirse en una sola página y sobra espacio, sencilla y exacta, contiene toda la explicación, nada puede escapar.

       Lo Orgánico es la “organización” de la materia en vida, un estado muy superior, supremo. Si antes las claves de los elementos se describían en una simple tabla, ahora no. La molécula básica, el ADN, con información que la Razón puede siquiera deletrear en una enciclopedia de 23 tomos. Tres mil millones de pares de bases y el cambio de una sola letra lo cambia todo; infinidad de estas moléculas interactuando entre sí e ignorando la vanidad de la Razón que pretende descodificar.

 

       Y ante esta inmensa complejidad encontramos un orden. Un orden evidente, tan evidente que lo desapercibimos. Siempre ante nuestros ojos, lo vemos, pero no lo observamos. La esencia de mi trabajo es evidenciarlo. Quizás ese orden no solo dirige las formas de la materia orgánica sino también nuestros pensamientos, nuestras vidas y los acontecimientos que la conforman.

 

       Conocí hace tiempo los escritos de Lao Tse (Tao Te King) que no tuve ni tengo capacidad de comprender, pero con la fortuna de leer algunos libros de Alan Watts (1915-1973), todo un personaje (pasó de párroco anglicano a fundador del movimiento beatnik e inspirador del movimiento hippie en una California efervescente) siempre interesado por “la razón última de las cosas”, el libro de Tao Te King lo pude comenzar a asimilar a través de A. Watts. Hablaba del “Orden “Orgánico”, de como las vetas de la madera siguen una línea recta pero no…, sin cortes, aunque con nódulos; había un orden, pero no… y así en la naturaleza como en la propia vida.

 

 

SINTESIS:

      Todo el trabajo con el escáner y materias orgánicas como objeto representado demuestran ese Orden (” el Tao” si quisiera ponerme redicho) presente en la materia orgánica pero también, claramente en el Arte.

 

       El proyecto pretende profundizar en esa relación entre el Arte y la materia orgánica. Los comienzos de las formas mas primitivas de creación artística (espirales, ondas, contorno de manos o siluetas de animales en la etapa rupestre); la Arquitectura clásica y sus formas vegetales, evidente en la obra fotográfica de Karl Blossfeldt; las enseñanzas de composición en las academias de Arte  basadas en las matemáticas de Fibonacci y su Divina Proporción, implicando a Dios como autor; la teoría del color como referente claro entre el Arte y la botánica, las flores como la mas perfecta expresión de belleza y atracción erótica: Insectos copulando vegetales.

 

       En toda expresión artística: desde la antigüedad hasta nuestros días: la subjetividad del ojo, el Hombre Nuevo viendo el mundo de forma distinta, la infinidad de vanguardias, ese Orden Orgánico en el Arte es implícito y difícil de evitar, incluso dentro del caos (J. Pollock).

 

       Esta es la intención del trabajo presentado.




VEGETALIS